Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 01:39 -

23 de junio de 2025

Diana Arias y un camino literario que la lleva hasta el Parlamento Europeo

Informe

El miércoles 25, la escritora va a presentar sus libros e investigaciones en Bruselas. También desarrollará otras actividades en Bélgica y España. Destaca que “no me imaginé hasta donde me podían llevar estas historias”

La escritora Diana Arias va a realizar el miércoles 25 una presentación en el Parlamento Europeo, en la ciudad de Bruselas, como consecuencia del interés que generan sus libros e investigaciones sobre la vida de inmigrantes.

En una entrevista realizada en La Voz del Pueblo, destacó que “me invitaron a contar sobre mis trabajos literarios”. Un reconocimiento muy valioso a la autora de “Amores inmigrantes”, “Amores invencibles” y “Kosaka Kasunori, mi vida”.

La convocatoria surgió a partir de su participación, en marzo pasado, en una cumbre croata que reunió a descendientes de ese país en la ciudad de San Pablo. Diana Arias disertó en el mencionado encuentro al que asistieron la embajadora croata en Argentina, Duska Paravic, además de personalidades de Brasil, Uruguay y Chile, entre otros lugares.

“Dentro de todas las historias que yo he contado, hay muchas de lo que fue el imperio austro-húngaro, que hoy en día es Croacia, Serbia, Montenegro, Eslovenia. La colectividad croata en Latinoamérica es muy fuerte y este año me invitaron para abrir la cumbre que realizaron en San Pablo”, explicó.

Por tal motivo, realizó una conferencia “que se tradujo en simultáneo al idioma croata, al inglés y al portugués. Estaba quien fue el viceprimer ministro de Croacia, en el público, se sensibilizaron con mi mensaje y se planteó la posibilidad de que haga una presentación en el Parlamento Europeo”.

En este ámbito, tuvo su punto de partida un nuevo proyecto: 15 historias de mujeres latinoamericanas con raíces croatas. “En Bruselas especialmente voy a hablar de esta iniciativa impulsada por Croactivas, una entidad que nuclea en Latinoamérica a alrededor de 700 mujeres descendientes de croatas. Estoy coordinando ese proyecto literario”, señaló la escritora.

En Tres Arroyos hay familias de origen croata, sobre lo cual valoró que “Omar Dalla Zanna fue uno de los primeros que confió en mí para que yo cuente las vivencias de sus abuelos”.

Más visitas

En el transcurso de su viaje a Europa, desarrollará otras actividades. “También me invitaron a la Embajada Argentina en Bélgica”, puntualizó.

Posteriormente, tiene previsto “hacer un pequeño paseo” y arribará a Madrid, capital de España, donde será recibida en la Embajada Argentina, en la Embajada de Japón y por una “asociación japonesa-española”, donde realizarán una cena de honor en gratitud por su libro “Kosaka Kasunori, mi vida”.

Diana Arias se detiene, durante la entrevista, en la trascendencia de “este inmigrante japonés, con una gran resiliencia. Una familia que casi se destruye en la Segunda Guerra Mundial en el marco de las bombas de Hiroshima y Nagasaki, salen adelante, eligen Argentina como destino. Llegaron en primer término a Misiones, una tierra muy diferente en su idioma y cultura, afrontaron dificultades”.

El destino final de la familia fue Buenos Aires y “los padres procuraron que los tres hijos estudien -relata Diana Arias en el diálogo con este diario-. Uno de ellos es quien se transforma en el presidente de la Fundación Cultural Argentino-Japonesa, que dirige el Jardín Japonés. Es un hombre que además unió Japón y Argentina de una forma increíble a través de la economía, de su empresa, un líder de la colectividad”.

Un privilegio

En su descripción sobre los textos y testimonios, sostuvo que “digo siempre que en cada casa de los argentinos, en cada mesa, hay una historia para contar, porque todos tenemos ascendencia inmigrante. Muchas veces corremos el riesgo de que esas historias se pierdan si no las contamos a las nuevas generaciones”.

Reflexionó, sobre este aspecto, que “tal vez somos los últimos privilegiados de haber escuchado a nuestros abuelos o padres, de saber quiénes son los que están en las fotografías y de qué país vinieron. Tenemos como una especie de responsabilidad, en esa oportunidad de haberlos escuchado”.

Para Diana Arias, es relevante que “nuestros hijos, nuestros nietos en el futuro, sepan de donde vienen, sus raíces”.

A modo de ejemplo, mencionó que “hay algo que surgió a partir de mis libros. En el contexto de todo un movimiento que se generó con la ciudadanía de Italia, teniendo en cuenta cambios que se han establecido. Ellos dicen que es importante que la gente que saca la ciudadanía, los chicos y jóvenes especialmente, conozcan cómo accedieron a ese derecho”.

Esto implica que “tengan que conocer de alguna forma su historia, saber porque generaciones anteriores llegaron a la Argentina, desde qué lugar de Italia, en qué condiciones, el lugar al que arribaron. Que este derecho vaya acompañado de una consistencia emocional de pertenencia. Y así en todos los países”.

Nuevo libro

Con alegría por la labor como escritora, anticipó que “este año voy a presentar un nuevo libro, vengo con una producción sostenida. Realmente las historias son inacabables, me apasionan. Tengo editorial, no se definió el título todavía, pero va a estar para cerca de fin de año”.

Muestra agradecimiento y entusiasmo porque “en cada lugar se va abriendo una nueva puerta, un contacto, alguien que de alguna forma siente que lo que hago tiene valor y lo expresa con un proyecto, con una invitación”.

Son viajes, conferencias y encuentros que no formaban parte de sus pensamientos: “No me imaginé hasta donde me podían llevar estas historias. Vengo de una familia lectora, siempre me gustó la idea de escribir”.

En su etapa como periodista, escribió en diversos medios, uno de ellos La Voz del Pueblo. Afirmó que “tengo un hermoso recuerdo del trabajo en el diario, de los compañeros”.

En un determinado momento, años atrás, decidió dar un nuevo paso y tanto el proceso, como los resultados, son muy positivos. “Una vez que pude dedicarme de lleno a la escritura, tomé un camino que no pienso abandonar”, concluyó. ( LVP)

COMPARTIR:

Comentarios