Sábado 26 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 26 de Julio de 2025 y son las 05:18 -

25 de julio de 2025

Mujeres de agua, viento, sal y silencio: el grupo de nado que desafía el invierno en Monte Hermoso

Informe

“Lindo día para nadar”, escribe Daiana Farrer en sus redes sociales, mientras el celular en la foto marca apenas 2 °C e imágenes de la arena blanca por la escarcha.

Muchas de sus fotos muestran el mar de Monte Hermoso en calma, a veces con el cielo algo gris y, casi siempre en primer plano una sonrisa que no parece afectada por el frío. Sin embargo, no hace bromas ni propone desafíos virales en Instagram: muestra parte de la rutina de este grupo que elige el agua salada y el encanto del mar, también en invierno.

Daiana es nadadora de aguas abiertas y desde hace tiempo lidera un grupo de mujeres –y a veces algunos varones– que se juntan a nadar durante todo el año, aunque en esta época la práctica llama más la atención. Con gorro, neopreno, mate y buena onda, cada semana se meten al mar, desafiando no solo la temperatura, sino también la idea de que el invierno es solo para quedarse adentro.

Las publicaciones de Daiana no son solo un registro personal: también son una invitación abierta. “No necesitás experiencia previa”, aclara en más de un posteo. Lo importante es el respeto por el cuerpo, el cuidado en el ingreso al agua, y sobre todo la compañía. Así, cada tanto, se suma alguien nuevo: vecinas de Monte Hermoso, mujeres de Bahía Blanca y de la región, curiosas que encuentran en esta propuesta una forma distinta de disfrutar el entorno.

Uno de los momentos más especiales de esta temporada fue la jornada en que recibieron el invierno con una entrada grupal al mar durante el solsticio, en la noche más larga del año. Frente al Parador La Escuela, una docena de personas se metió al agua para marcar el cambio de estación. Algunas lo hacían por primera vez. La experiencia fue tan intensa como cálida, y reforzó el sentido de comunidad que atraviesa al grupo.

Marcas e hitos de «la dama de hielo»

Daiana no solo nada por placer y por el gusto de hacer crecer su comunidad: también ha dejado su huella en la historia local y nacional. En octubre de 2020, se convirtió en la primera mujer en nadar la travesía de Espigón Oeste a Espigón Este (3.575 metros) sin traje de neoprene ni grasa, con el agua a 13 °C, acompañada por su equipo técnico y entrenadores. Ese logro marcó un precedente en Monte Hermoso y la posicionó como referente del nado en aguas frías en la región.

También fue subcampeona argentina y obtuvo medallas en circuitos internacionales de natación invernal. En 2018, logró el segundo puesto en la prueba de 1.000 metros en el Campeonato Argentino de Aguas Frías en el Canal de Beagle, con el agua a 3,8 °C y el aire a -6 °C. Más adelante participó en competencias europeas como la Amstel Ice Swim (Países Bajos) y el Winter Swimming World Championship en Eslovenia.

En 2022, completó un ambicioso desafío: nadar en los 7 lagos del sur argentino, en pleno invierno, sin neoprene. Lo hizo en seis días, con aguas entre los 5 °C y los 9 °C, cumpliendo una meta personal que también fue compartida con sus seguidores. “Cada uno de estos desafíos es una forma de conectar con lo que somos”, escribió entonces.

Quienes practican natación en aguas frías suelen destacar sus beneficios: mejora la circulación, estimula el sistema inmune, ayuda a aliviar el estrés y genera una sensación de bienestar duradera. Lejos de una competencia o una prueba de valentía, se trata de una experiencia corporal, emocional y colectiva.

Aunque entrenan también en verano, el invierno es el momento en que más llama la atención lo que hacen. Con charla, preparación y buena compañía, se meten al agua incluso cuando el frío parece decir otra cosa. Las imágenes lo demuestran: alegría genuina, compañerismo, y una energía contagiosa que poco tiene que ver con lo que uno imagina al pensar en un mar helado.

El punto de encuentro sigue siendo el Parador La Escuela, que recientemente fue afectada por la sudestada, pero que continúa en actividad gracias al esfuerzo colectivo de recuperación. Allí, entre tablones, arreglos y apuntalamientos, la vida no se detiene. (Noticias Monte Hermoso). 

COMPARTIR:

Comentarios